Proyecto de Computo Educativo Nacional


INTRODUCCIÓN
Un proyecto con cierto prestigio ganado y que puede adquirir dimensiones enormes por su sentido social y significado educativo es el de UNETE.
UNETE es una asociación sin fines de lucro para apoyar el equipamiento de aulas de medios y la capacitación de maestros de escuelas públicas. Integrada por un grupo importante de empresarios, Presidida por un Patronato Nacional y 7 Consejos Estatales, es una iniciativa valiosa que debe ser cuidada en sus procesos e intenciones por los Asesores Pedagógicos y Asesores Tecnológicos para que no se convierta en un proyecto sin pertinencia social y alejado de la intención educativa principal que es contribuir al desarrollo social y educativo de los niños y jóvenes de nuestro país.
Un fenómeno inspirador es el caso de Don Max Shein, quien escribió:
“Quiero a México, quiero a los mexicanos y me comprometo a seguir trabajando para México y para la humanidad, con todo mi empeño el resto de mi vida.”
DESCRIPCIONEs interesante ver una lista de más de cien donantes, encabezados por prestigiosas firmas de comunicación, automóviles y educativas y financieras que apoyan a la causa y mas interesante aún que cuenten con un reconocido equipo de asesores pedagógicos y asesores tecnológicos de Instituciones como el ILCE, la UNAM, la SEP, el ITESM y algunos otros igualmente importantes.
El modelo educativo está bien estructurado en cinco sectores básicos:
ü Empresas y Sociedad
ü Gobierno Federal (ILCE)
ü Gobiernos Estatales
ü Empresas TI
ü Escuelas y Padres de Familia
Apoyados por:
Microsoft: Proporciona las licencias del software
Satmex: Proporciona la conectividad satelital para Internet.
Computer Associates: Proporciona el software antivirus.
Intel: Proporciona la capacitación de profesores
REFLEXIONES Y CONCLUSIÓN
Esta iniciativa debe enriquecerse ampliando su apoyo a niños que ni siquiera tiene acceso a la educación. Por otra parte es bueno instalar y equipar aulas de medios, pero es mejor si los medios los llevamos a todas la aulas, el uso de la tecnología sería más productivo, con esto quiero decir que si montas un buen equipo en 10 aulas (uno por cada aula) atiendes a 400 niños durante 35 horas a la semana; en cambio si en cada escuela creas un aula de medios los 400 niños solo tendrán acceso a una o dos horas a la semana.Otra reflexión va en el sentido de no caer en el problema de Enciclomedia, donde se adquieren pizarrones electrónicos sensibles al tacto (compuesto por una membrana) que son de uso delicado y que al dañarse alguna parte de la superficie, tardarían mucho tiempo en repararle. En mi opinión es mejor utilizar pintarrones de lámina de calibre grueso, con superficie de acabado porcelanizado que lo mismo soportan un golpe que escribir con un marcador normal cuando por alguna circunstancia se corte el suministro de energía eléctrica.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home