richiemilano

Thursday, June 22, 2006

Enciclomedia


Desde mi perspectiva es el proyecto de cómputo educativo más ambicioso de los años recientes en México, sin embargo habría que preguntarnos ¿Qué tan bueno es que el Gobierno Federal lo haya utilizado como bandera política?


Ojala, y lo digo sinceramente, se le dé continuidad por parte del nuevo gobierno que entre en funciones este mismo año y se fortalezca con mejoras a su sistema tecnológico, al fundamento pedagógico y a su distribución equitativa.

Ventajas


- Es un proyecto de cómputo educativo de alcance nacional, con apoyo institucional, lo que implica recursos a favor del mismo.

- Es perfectible, y si sus creadores están conscientes todo el tiempo de esta posibilidad, puede convertirse en el pilar de la verdadera revolución educativa en México.

- A los actores principales les interesa: Alumnos, Maestros, Directores y Padres de Familia

- Nos permite a atender a más estudiantes con menor costo, que si pretendemos dotar de una computadora a cada alumno del país.




Desventajas


x Por su manipuleo político caiga en manos “delincuentes educativos”, que respaldados en compromisos sindicales, interés personal o negociaciones económicas turbias, se pierda el sentido de justicia social para el que fue creado.

x Por la magnitud de la inversión, corre el riesgo de monopolio de las empresas de software o distribuidoras de equipos necesarias para su instalación.

x Que el maestro “pretenda” que enciclomedia trabaje por él.

x Que en muchos de los casos los maestros, y los encargados de operar los equipos y los programas no están debidamente capacitados.

x Que a los alumnos no se les permita interactuar con el equipo por miedo a que lo vaya a dañar.







ERRORES


۝ Los pizarrones electrónicos de membrana (sensibles al tacto) son para un trato muy delicado y la sustitución de la membrana requiere un tramité adicional que pude tardar bastante tiempo, dependiendo de la ubicación geográfica de la escuela.

۝ Que e exponga con un propósito político y se vea amenazado a desaparecer por los cambios políticos (muy próximos)

۝ Que en su planeación se haya pretendido instalarse en escuelas que ni siquiera contaban con servicios básicos, entre ellos la energía eléctrica.

۝ Que se pretenda beneficiar a escuelas privadas con el proyecto sin costo alguno




Interrogantes

¿Porque se seleccionó 5º y 6º de primaria como grados para iniciar el proyecto?

¿Que determina el cambio de versión y en que momentos se deba dar?

¿Realmente responde a los tipos de inteligencias básicas que todo alumno tiene?

¿Qué otros grados académicos atenderá?

¿Qué tanto mejora la posición del país (educativamente hablando) con respecto a otros países?




¿USTEDES QUÉ OPINAN COMPAÑEROS?

Thursday, June 08, 2006

Proyecto de Computo Educativo Nacional



INTRODUCCIÓN
Un proyecto con cierto prestigio ganado y que puede adquirir dimensiones enormes por su sentido social y significado educativo es el de UNETE.
UNETE es una asociación sin fines de lucro para apoyar el equipamiento de aulas de medios y la capacitación de maestros de escuelas públicas. Integrada por un grupo importante de empresarios, Presidida por un Patronato Nacional y 7 Consejos Estatales, es una iniciativa valiosa que debe ser cuidada en sus procesos e intenciones por los Asesores Pedagógicos y Asesores Tecnológicos para que no se convierta en un proyecto sin pertinencia social y alejado de la intención educativa principal que es contribuir al desarrollo social y educativo de los niños y jóvenes de nuestro país.

Un fenómeno inspirador es el caso de Don Max Shein, quien escribió:
“Quiero a México, quiero a los mexicanos y me comprometo a seguir trabajando para México y para la humanidad, con todo mi empeño el resto de mi vida.”

DESCRIPCIONEs interesante ver una lista de más de cien donantes, encabezados por prestigiosas firmas de comunicación, automóviles y educativas y financieras que apoyan a la causa y mas interesante aún que cuenten con un reconocido equipo de asesores pedagógicos y asesores tecnológicos de Instituciones como el ILCE, la UNAM, la SEP, el ITESM y algunos otros igualmente importantes.

El modelo educativo está bien estructurado en cinco sectores básicos:
ü Empresas y Sociedad
ü Gobierno Federal (ILCE)
ü Gobiernos Estatales
ü Empresas TI
ü Escuelas y Padres de Familia
Apoyados por:
Microsoft: Proporciona las licencias del software
Satmex: Proporciona la conectividad satelital para Internet.
Computer Associates: Proporciona el software antivirus.
Intel: Proporciona la capacitación de profesores

REFLEXIONES Y CONCLUSIÓN
Esta iniciativa debe enriquecerse ampliando su apoyo a niños que ni siquiera tiene acceso a la educación. Por otra parte es bueno instalar y equipar aulas de medios, pero es mejor si los medios los llevamos a todas la aulas, el uso de la tecnología sería más productivo, con esto quiero decir que si montas un buen equipo en 10 aulas (uno por cada aula) atiendes a 400 niños durante 35 horas a la semana; en cambio si en cada escuela creas un aula de medios los 400 niños solo tendrán acceso a una o dos horas a la semana.Otra reflexión va en el sentido de no caer en el problema de Enciclomedia, donde se adquieren pizarrones electrónicos sensibles al tacto (compuesto por una membrana) que son de uso delicado y que al dañarse alguna parte de la superficie, tardarían mucho tiempo en repararle. En mi opinión es mejor utilizar pintarrones de lámina de calibre grueso, con superficie de acabado porcelanizado que lo mismo soportan un golpe que escribir con un marcador normal cuando por alguna circunstancia se corte el suministro de energía eléctrica.